22.7.11

24.5. Orientaciones para el Diseño sustentable.

Diversos autores en el estudio de la relación entre lo efímero y permanente así como al adoptar un enfoque crítico, han examinado distintos ejemplos prácticos existentes en el mundo con la finalidad de establecer criterios que permitan el desarrollo sustentable.

Una sociedad sustentable se define como aquella que puede persistir a través de generaciones, que es capaz de mirar hacia el futuro con la suficiente flexibilidad y sabiduría como para no agotar su sistema físico y social de apoyo gracias a que existe equidad social, eficiencia económica y sustentabilidad ecológica los cuales se manifiestan en forma temporal y espacial (López, 2004: 24).


En este orden de ideas, el crecimiento material es entendido como una herramienta que ayuda a erradicar la pobreza y aportar seguridad y suficiencia material para todos, es decir, un medio para crear un mejor futuro para la humanidad.






Se trata de generar en el hábitat en todas las escalas pero especialmente en el nivel regional, con fuerte base local, un conjunto de ‘círculos virtuosos’ en relación con el desgaste físico, la obsolescencia técnica y la depreciación del ‘capital humano’ y el mantenimiento de las condiciones físicas del ambiente necesarias para su bienestar. 

Todo esto implica por un lado, evitar la degradación del ambiente y el agotamiento de los recursos. Y por otro, tomar en cuenta un sistema capaz de adaptarse a cambios bruscos y crisis, y poseer recursos lo suficientemente flexibles y diversos para poder asegurar la continuidad frente a un futuro incierto (Jiménez, 1999: 31).

Ahora bien, las actividades de transformación y creación del medio físico artificial pueden agruparse en dos campos generales técnico-científicos: control ambiental y diseño ambiental. Las intervenciones conscientes y planificadas en un ámbito dado, anteriormente natural en sus aspectos climáticos, geofísicos y ecológicos, se efectúan mediante la labor designada control ambiental (environmental control) mientras que el Diseño Ambiental interviene el ámbito creado por objetos hechos por el hombre. Ambas disciplinas en la actualidad se complementan en el logro de la reducción de la llamada “huella ecológica” de las actividades humanas.

Al respecto, la imagen objetivo para la Ciudad de México debe caracterizarla como compacta, compleja (sistema integral publico de servicios e información), eficiente  en el ‘metabolismo’; conciente  en la participación, estabilidad y cohesión social así como con capacidad para la anticipación de cualquier evento.

No se debe desechar a la educación en general y, en particular, la ambiental para reorientar la construcción de conocimientos, valores, actitudes y habilidades que proporcionen herramientas para el análisis, la reflexión así como elaborar propuestas y participar activamente en la búsqueda de soluciones. Pero ha de adecuarse su mediación al logro coherente de los objetivos y lineamientos específicos propuestos inicialmente.

Por todas las razones antes enunciadas, las orientaciones generales que pueden guiar la configuración de ambientes naturales y artificiales que a continuación se enuncian deben adoptarse en forma reflexiva y siempre considerando el nivel de intervención de que se trate así como de la disciplina específica del campo del diseño desde el cual se desea actuar.

La exposición de las citadas orientaciones se lleva a cabo primeramente a escala nacional y regional para descender al barrio o colonia, edificio y espacio interior, en otras palabras, desde ámbitos macros hasta micro ámbitos.

2. DE LA CULTURA







1.Promover las actividades ínter disciplinares, interconectadas y de multipropósito.

2. Investigar con otros criterios (reinvestigar): recuperar los conocimientos ambientales “perdidos”.
3. Relevancia para todos.
4.Aprender de la sabiduría de la Naturaleza: el todo es mayor que las partes.
5.Respeto a  los límites para la regeneración de la Naturaleza.

6.Pluralidad cultural y riqueza y abundancia de las especies vivientes.

7.Protección del hábitat natural. Para esto se requiere el desarrollo de la energía renovable, “0” emisiones de contaminantes y el tratamiento de las aguas residuales de todo tipo.

8.Recobrar los ámbitos de comunidad.

9.Respetar aquellas tradiciones culturales y sociales que difieran del esquema de vida occidental, tecnocultural y de desperdicio.

10. Evitar el monopolio de los medios de comunicación.

11. Impulsar la educación ambiental escolarizada e informal.

12. Legibilidad medioambiental: la gente entienda los principios de cuidado ambiental que estamos implementando.

13. Promover la cultura artística, popular y popular tradicional y enfatizar lo más representativo de cada etapa histórica siempre y cuando logren expresar estéticamente los hábitos, las costumbres, tradiciones, modos de vida, las relaciones sociales y el entorno, en general.

14. Remitirse a la historia de los objetos utilitarios o expresivos y a la cultura en el que se creo uno u otro.

15.Que sean funcionales las modificaciones.

16. Desarrollo de la cultura de la seguridad.


3. TECNOLOGIA



    Promover sistemas sostenibles de energía y transporte en los asentamientos humanos.


      Alentar innovaciones de bajo consumo de agua,  soluciones ‘secas’ e incluso ‘alternativas transitorias o temporales para la remoción de los desechos sólidos y excrementos.

      Preferir soluciones pequeñas y la tecnología simple para resolver los problemas.

      Desarrollo y aprendizaje comunitario de técnicas simples para el saneamiento.

      Uso del precedente histórico que consiste en la transformación de los excrementos en composta: “marais” parisino, “poudrette” y chinampas.

      • El compostaje o la lombricultura como procedimientos para el tratamiento de los desechos sólidos.
      • Investigar, desarrollar y aplicar procedimientos que permitan mantener y aumentar la capacidad de absorción de los suelos y, en particular, de los de tipo urbano.
      • Uso extendido de ‘Filtros lentos’ (coladeras y espacios de oxidación o de reducción de la Demanda Bioquímica de Oxigeno).
      • Se construyen con arena, grava o aserrín y el agua circula de arriba hacia abajo por gravedad simple. Sus dimensiones son variantes de escala pero entre menor sea su tamaño mejor permiten devolver las aguas usadas a la tierra.
        Cartoneria de la artesana Silvia Escalante

      • Cambiar a otras fuentes de energía aunque no este suficientemente desarrollada la energía hidroeléctrica ni solar, ni la nuclear.
      4.POLÍTICA
      • Congruencia entre el discurso político y la realidad. Se propongan verdaderos cambios que transformen la realidad.
      • Restablecer prioridades.
      • Voluntad política y ciudadana.
      • Mejorar en el campo y la ciudad, la calidad de vida social y ambiental.
      • Territorialidad: se definan los espacios acorde al sentido de pertenencia.
      • El Desarrollo sustentable como línea de acción transversal a toda política publica.
      • Recuperar la opinión y trabajo de la comunidad.
      • Participación popular y compromiso cívico.
      • Contribuir a la recuperación comunitaria del poder.
      • Fortalecimiento de las autoridades locales.
      • Corresponsabilidad y acompañamiento en los procesos.
      • Asentamientos humanos sanos y habitables.
      • Alentar los usos comunitarios del suelo.
      • Establecer reglas para encausar el “retorno a la tierra” y el aprendizaje comunitario de técnicas simples para el saneamiento.
      • Programas de reasentamianetos.
      • Propiciar el cambio a otras fuentes de energía aunque no estén suficientemente desarrolladas.
      • Disminuir la velocidad de crecimiento de la población.
      • Reducir la cantidad de consumo de energía.
      • Establecer medidas que proporcionen viviendas  a la población mas pobre y sin techo.
      5.JURÍDICA
      • Respeto a los derechos humanos.  Respeto para todos y con las mima clase de posibilidades para todos los individuos independientemente de su credo o raza.
      • Los valores humanos deben estar por encima de intereses políticos y económicos. Por ejemplos: honestidad, compasión, rectitud y entrega.
      • Regularización y mejora de los asentamientos espontáneos y los barrios de tugurios.
      6. ADMINISTRACIÓN
      • Promoción de la planificación y la ordenación del uso de la tierra.
      • Fortalecer la capacidad institucional del Estado, la academia y la Sociedad Civil para estudiar, entender integralmente e incidir adecuadamente en la problemática.
      • Transparencia en la utilización de los fondos públicos: se trata de una sociedad democrática y honesta.
      • Excelencia en calidad de servicios prestados. Por ejemplo, transporte publico, captación de agua de lluvia y reutilización de aguas grises.
      • Administración eficiente de los desechos sólidos domésticos, industriales y hospitalarios.
      • Establecer criterios institucionales para la participación en el desarrollo sostenible.
      • Movilizar recursos para iniciativas locales de mejoramiento de la calidad del ambiente.
      • Promoción de la integración de la infraestructura ambiental: agua, saneamiento, avenamiento y manejo de desechos sólidos.
      • Multar a los contaminantes
      • Capacitar y formar a administradores urbanos.
      7.ECONOMIA
      • Evitar todo tipo de explotación del ser humano.
      • No industrializar ni modelar a la Naturaleza.
      • Propiciar formas de uso de la naturaleza que favorezcan los ciclos de regeneración de la misma
      • Desarrollo económico positivo: “entre más residentes, más trabajadores y más visitantes”
      • Erradicación de la pobreza.
      • Establecer y desarrollar mecanismos para el financiamiento del desarrollo urbano sustentable
      • Generar empleos.
      8. DESARROLLO URBANO  

      • Centros urbanos  socialmente incluyentes. 
      •  Concentrarse en los Asentamientos humanos existentes para atender sus deficiencias, “reciclarlos” y revalorarlos.
      • Urbes compactas.
      • Ciudades económicamente diversas, con rangos de oportunidad de trabajo para toda la comunidad así como fuerte de producción local.
      • El lugar sea tratado como un símbolo del ser humano.
      • Evitar concentrar el ‘valor’ de todo tipo en el centro de la urbe porque deporta hacia las periferias todo el desvalor.
      • Que la comunidad se sienta a gusto, el medio artificial corresponda a la cultura estética y al clima mexicano y, por lo tanto, exista sentido de pertenencia.
      • Regenerar el tejido urbano gracias a la intervención de los ciudadanos.
      • Facilitar el acceso y exposición de los lugares para el reconocimiento de estos.
      • La estructura urbana debe facilitar el acceso universal a la información y los servicios, procurar menor dispersión, fortalecer la interacción y participación social, el desarrollo urbano pasivo.
      • Mejorar la accesibilidad mediante la reducción de los viajes y cambio del tipo de medio de transporte utilizado. Por ejemplo, establecer una distancia al centro de actividad no mayor a los 7 minutos, transporte eléctrico, vehiculo motorizados con hidrogeno.
      • Considerar el suelo como un recurso escaso.
      • Reducción de la “entropía urbana”.
      • Los suelos recobren su capacidad de absorción del agua y de las materias orgánicas ahí mismo donde se generan los desechos (matriz suelo-tierra).
      • Desarrollo de sistemas de ahorro y reciclaje de agua y desechos sólidos que permitan descargas mínimas así como incorporar el agua al medio urbano y el control y prevención de desastres naturales.
      • Incremento de los manantiales de agua fresca,
      • Aumentar la resistencia mecánica de los suelos
      • Jardinería  y horticultura urbana intensiva capaz de abastecer a toda la población.
      • Reforestar.
      • Elevar la tasa de evaporación, aun en tiempos de secas;
      • Creación y mantenimiento de “fuentes frías” o “polos de frió” en el tórrido Valle de México;
      • Recolección escalonada. Sistema intermedio que se adapta a la existencia de un tiradero municipal pero permite su desaparición mediante la regeneración local de las capacidades de absorción del suelo. Esto mediante la articulación de la recolección callejera con vehículos ligeros y la remoción al tiradero con  vehículos más pesados mediando el depósito temporal localizado de desechos.
      • Vivienda adecuada: lugar de abrigo privado con espacio suficiente, estabilidad y durabilidad estructural; iluminada y ventilada suficientemente; infraestructura (agua y saneamiento), equipamiento (educación, comercio, salud, etc.) y servicios públicos básicos (trasporte, salud, seguridad, etc.); factores apropiados del medio ambiente y relacionados con la salud, accesible, emplazamiento adecuado con acceso al trabajo y servicios básicos y costo razonable
      9. CONFIGURACIÓN ARQUITECTÓNICA Y URBANA
      • Asimilar la experiencia histórica que representa gran parte de la arquitectura vernácula la cual se ha dado como respuesta al clima con el fin de mejorar la comodidad humana.
      • Integración de la arquitectura y el paisaje.
      • Regular la cantidad de calor o de enfriamiento necesario a través de adaptaciones en el paisaje y el diseño de la construcción.
      • Conservar o mejorar el microclima de un lugar gracias a:
      • oRetención o remoción de la cubierta de árboles,
      • oConstrucción orientada con relación al sol y a las tierras de los alrededores,
      • oLas masas de agua y los vientos prevalecientes,
      • oEl color de la construcción y la pavimentación de las superficies y
      • oLos diseños específicos de construcción.
      • Producción de energía mediante celdas solares, eficiencia hidráulica, incineración de basura u otras formas adecuadas.
      • Privilegiar la reducción del consumo  del agua, gas y energía.
      • Evaluar e introducir  ecotecnias.
      • Viviendas ecológicamente razonables.
      10. DE LA FORMA ESPACIO


      • Renovación  de las construcciones para que cumplan con el código actual.
      • Rehabilitación.
      • Restauración de muebles históricos.
      • Reconversión de un edificio con sistemas tradicionales de energía fósil en uno con sistemas basados en las energías renovables.
      • Reciclar.
      • Establecer los planos, volúmenes y apariencia general del objeto asociada a un significado en un contexto particular (forma) asimismo la estructura espacial para lo cual los planos pueden diferenciarse por su tamaño, color, textura, relación espacial y forma (Soria, 2003:6).
      • Visualizar mentalmente la forma completa y rotarla en todas las direcciones, explorando la profundidad, el flujo del espacio, el espacio de la masa y la naturaleza de los diferentes materiales como la textura y el color de las diferencias superficiales.
      • Considerar el punto de atracción de la mirada que centralizada el proceso de percepción del medio la cual se origina por el punto de fuga (Soria, 2003:5).
      • Para establecer una armonía y un orden o generar una excitación visual dotada de un propósito deben considerarse, simultáneamente varias perspectivas desde ángulos diferentes.
      • Establecer el eje y simetría de la urbe con base en la línea o plano vertical y horizontal  combinada y unida por el ángulo de noventa grados.
      • Utilizar el color como parte del lenguaje que se construye en el proceso de creación de los objetos.
      • Conformar hitos (puntos de atracción o claves de identidad) que diversifican los aspectos del espacio percibidos por el ser humano como distintos, armónicos y visualmente agradables a partir de las siguientes cualidades: dimensión, magnitud o tamaño, escala, textura y color.
      • Se trata de construir lenguajes a partir de los aspectos anteriormente referidos y ‘jugar’ con las formas de los objetos; imaginar nuevas formas de modo que sean originales, útiles, estéticas y atractivas socialmente.
      11. INDIVIDUAL
      • Acatar el principio de la sustentabilidad en todas las actividades.
      • Procurar reducir las consecuencias negativas de nuestros actos hacia la naturaleza y los seres humanos.
      • Escuchar atentamente a lo que nuestro cuerpo nos diga acerca del impacto que proviene de nuestro propio entorno.
      • Encarar diariamente la responsabilidad que tenemos con nuestros hijos y nietos a fin de que puedan vivir en una Tierra no ensuciada.
        12.BIBLIOGRAFIA
         
        1.García Ramos, D., (1961). INICIACIÓN AL URBANISMO. ENA-UNAM. Págs. 305
        2.Higueras, Esther (2003). Influencia de las variables ambientales en la planificación urbana, en: CIUDADES PARA UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE pagina electrónica: http://habitat.aq.upm.es/ub/a003.html
        3.Jiménez Ortega, Jorge (1999). “Globalización, cultura y medio ambiente”, en: EL COTIDIANO. Revista de la realidad mexicana actual. Julio  a agosto. Páginas 26 a 31.
        4.Mencke-Gluckert, P. (1994) “Gaia: una filosofía de supervivencia para todos”, en: RETOS DE LA ECOLOGÍA EN MÉXICO. Memorias de la Primera Reunión de Delegados y Procuradores del Ambiente (Ursula Oswald Spring, Coordinadora), Gobierno del Estado de Morelos, Fundación Friedrich Nauman, Miguel Ángel Porrúa, México. Paginas 37-51.
        5.PNUMA. Capitulo7. Fomento del Desarrollo sostenible de los asentamientos humanos. PROGRAMA 21. ONU. Págs. 21
        6.Robert, Jean (1992). “La matriz tierra-agua, base material de la comunidad”, en: ECOLOGIA Y TECNOLOGIA CRITICA. Fontamara, México. Paginas 185 a 207.
        7.Soria Juárez, María Guadalupe et al (2003). Diseño Ambiental. Producto del Seminario Docente ciclo 2002-2003.  CCH Plantel Azcapotzalco, UNAM; Paginas 11.
        8.Vázquez, R., (1989) “Diseño Industrial”, en: MODULO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos Guatemala, Num. 10; págs. 68-70.

        9.Yánez, Enrique (1990). Diseño Ambiental, en: ARQUITECTURA: TEORIA, DISEÑO Y CONTEXTO. LIMUSA. Paginas 90-95.