22.7.11

19. ARTESANÍA

1) ANTES DEL SIGLO XX
Con el concepto 'artesanía' se alude a las manifestaciones precapitalistas consideradas como culturales y estéticas. Sistema que creció por doquier y adquiere rasgos peculiares en el feudalismo europeo (Acha: 2001, 41).

     En la actualidad es posible ver belleza en los productos de tiempos remotos e incluso, utilizarlos como modelos para los actuales productos de los diseños y de las artes, pero en su época no fueron bellos para quienes lo produjeron.

  Las actividades productivas, distributivas y consuntivas de la sensibilidad humana evolucionaron y cambiaron como resultado de tres procesos importantes del desarrollo del hombre: el tecnológico, utilitario por esencia y excelencia; el mágico-mítico-religioso que busco influir sobre las fuerzas cosmológicas y explicar el más allá; por ultimo, el de la organización social basado en jerarquizaciones y en la dominación que comenzó el totemismo, en su calidad de recurso sociorreligioso de organización humana.

    Las artesanías fueron propiamente tecnologías al servicio del pensamiento mágico, mítico y religioso que convenía para la subsistencia material del hombre y para su organización social. Ellas dependieron de los avances tecnológicos, pero se alejaron de éstos hasta negarlos y controvertirlos, tal como lo hace lo sagrado en relación con lo profano (Acha: 2001, 51).

    Las artesanías tribales se centraron en los textiles y la cerámica; en ellas predominó la utilidad y el simbolismo mítico, a veces mágico, de su consumo y elaboración; el trabajo fue manual e individual. Pero predomino siempre la producción para autoconsumo o para trueque; además, primo un sentido de colectividad o tribu (Acha: 2001, 52).

 En las sociedades del mundo precolombino, encontramos una formación artesanal muy compleja a la llegada de los españoles: coexistían múltiples modos, viejos, nuevos, de producción, distribución y consumo de las artesanías y de los productos tecnológicos. La jerarquización del consumo era evidente pues las artesanías cubrían necesidades religiosas y señoriales mientras las tecnologías satisfacían las populares. Pero el consumo de las artesanías era religioso e inconscientemente estético (Acha: 2001, 52).

  En las sociedades esclavistas, las artesanías sirven para legitimar y prestigiar la jerarquía social a través de la belleza idealizada del cuerpo humano; el consumo se divide en religioso y popular, para lo cual el primero se limita al ornamento: la narración mítica “metaforiza” la realidad y crea seres del más allá; luego, las artesanías “desmetaforizan” a estos seres al hacerlos visibles y convertirlos en realidad. Nace así la religión.

    Por vez primera, en el Feudalismo encontramos popularizada a la religión: el cristianismo. Por esto, las artesanías se centran en la cotidianeidad del hombre pues esta transcurre colmada de obligaciones religiosas. Las artesanías utilitarias ornamentadas satisfacen necesidades señoriales, se habla entonces, de artes liberales y de artes mecánicas y serviles. Si bien se menospreciaba al trabajador manual, se admiraba al buen producto manual (Acha: 2001, 53).

    En nuestra realidad Latinoamericana durante la época colonial se injertó el sistema gremial y sus preferencias las cuales se mezclan con un catolicismo popular y elementos indígenas o africanos que generaron artesanías de producción, distribución y uso popular (Acha, J.,1988: 13 y 55).

    En la complicada formación artesanal de entonces, imperaban la Corona, la Iglesia y los gremios los cuales comenzaron a perder importancia a causa de las reformas borbónicas de fines del siglo XVIII y de la fundación en México de la Academia de San Carlos, terminando en la abolición, por decreto, de los gremios, considerados a la sazón como obstáculos, de la competencia, elemento indispensable para el desarrollo del capitalismo. Así, nos iniciaron en la modernización de las artes (el neoclasicismo), la que después nuestras repúblicas consolidaron a imagen y semejanza de las de París.

   Las artesanías y las artes tienen en común ser productos humanos, culturales y estéticos pero debemos esforzarnos por percibir sus diferencias, establecer que obedecen la imaginación, sueños e ideaciones, fines prácticos distintos: subsistencia, legitimación de la dominación política y separación de las clases sociales (Acha: 2001, 54).

    En síntesis, las características de las artesanías que hemos señalado en las líneas anteriores, son:

     • Producción: a) Tradicionalista, b) trabajo manual enaltecido y sujeto
                       a normas, c) empirismo.
     • El producto: a) Medio religioso y practicas de estructuración social;
                    b) ornamentado; c) en serie; predominio de la arquitectura,
                       escultura y el mural;
     • El productor: a) agremiado y b) formación empírica.
     • La distribución: Por encargo y muy poco comercio.
     • El consumo: a) la feligresía como personaje histórico;
                    b) la cotidianidad religiosa y la estética, ambas empíricas.

    Actualmente, apenas si subsisten algunas tecnologías precapitalistas y una que otra autentica artesanía religiosa en lugares apartados. A simple vista, muchas artesanías religiosas subsisten todavía pero no como tales. Subsisten sus productos y sus trabajos simples y por consiguiente permanecen como tecnologías pero sus motivaciones cosmológicas de producción y consumo han desaparecido. Estos productos han sido reideologizados, esto es, se les han inyectado motivaciones populistas, nacionalistas y de ornamentación clase mediera, pero no por esto las podemos tomar por artesanías propiamente dichas (Acha: 2001, 55).

2) EN EL SIGLO XXI

Nuevos conceptos han revalorado el gusto y uso de los objetos provenientes del pueblo con sentido artístico y estético. Estos objetos son creados por artistas del pueblo cuya producción es anónima y tradicional pues sigue empleando técnicas, formas y diseños ornamentales cuyos orígenes se pierden en el remoto pasado.
    El arte popular de nuestro tiempo no es producto exclusivo de los indígenas, si bien a ellos se debe en gran parte. Pero contribuyen los mestizos y criollos de manera que es propiamente mexicano.

     La intuición artística y la espontaneidad son las características del arte popular lo que ha menudo produce obras o efectos originales que influyen de manera benéfica en el arte contemporáneo dando resultados especiales.

Generalmente la artesanía tiene un sentido práctico pero se puede identificar a través de los siguientes aspectos:

    1. La materia prima con la cual se confecciona es extraída de la naturaleza.
  2. Existe una simetría precisa que le otorga estabilidad a la forma.
    3. El color es utilizado en forma personal.
   4. Variedad de formas y temas propios del artesano pues en ella expresa su personal punto de vista al respecto, generando un estilo característico.
  5. No existe el uso de moldes.
   6. Es un símbolo que surge de una personalidad y significado propio.
    7. El artesano adquiere la destreza manual, asimilación de las técnicas de
trabajo y sensibilidad gracias al aprendizaje en la familia de las tradiciones
artesanales.

   El arte popular esta presente en la vida cotidiana, tiene grandes cualidades estéticas, es vital y lentamente se renueva.

3.TIPOS DE ARTESANÍA

Piezas en elaboración por Silvia Escalante Lara
Los productores regionales, nacionales y mundiales de artes étnicas, en general, crean su propia dinámica de oferta, demanda y fluctuación de precios. Es un mercado complejo pues subsiste la dicotomía entre elementos artísticos-culturales y su función económica (empleo y ocupación) donde se correlaciona organización para el trabajo, tipo de producto y nivel socioeconómico del consumidor.

   De acuerdo a lo anterior las artesanías se pueden clasificar en los siguientes tipos:

    a) Los productos tradicionales, indígenas, de fuerte contenido étnico, también llamada “artesanía de referencia cultural” que a su vez pueden diferenciarse en:
  •  Ceremoniales. Se asocian a festividades, ceremonias y ritos de los cuales expresa su carácter místico, enalteciéndolo con su belleza y colorido.
  •  Utilitarias. Su aspecto central es el uso reflejando las concepciones del lugar.
  •  Ornamentales. Enaltecen las más diversas sensaciones y a los sentidos.
   Tiene un valor en el trabajo, significado, delicadeza estructural, perfección de trazo y fragilidad del material.

   b) Al coleccionista por encargo o a la galería de arte solo algunos talleres les surten de artesanías suntuario-decorativas. Son piezas únicas, técnica depurada y alto margen de creatividad, producidas por muy pocos talleres. Los productos de este nicho son verdaderos modelos para los futuros artesanos.

    Este es el caso de Carmen Caballero de quien a continuación se muestra el trabajo que valoraba favorablemente  Diego Rivera.



    c) El mercado de artesanía contemporánea, urbana, producida por individuos con una base cultural y tecnológica más amplia, también conocida como, “artesanía de creación”. Su valor comercial está en gran medida, determinado por el equilibrio entre referentes estéticos,culturales y el valor de uso. Su principal motivación es la ganancia económica, la necesidad de supervivencia.

    d) Para el mercado turístico se producen “souvenir”. En general son productos banales, de bajo costo y grandes volúmenes, que vulgarizan elementos típicos de la cultura local.

    Por su parte, la artesanía mexicana no se ha estandarizado sino que se conoce por singular y de producción limitada.

    Las manualidades presentan similitudes con las artesanías en cuanto a que son de sencilla producción y más baratas. Pero no cumplen con la demanda, la durabilidad, la novedad, el precio y la evolución propia de toda cultura que son factores que caracterizan a toda artesanía.

4) ARTESANIA Y EDUCACION DE LA CIUDADANIA


Se agradece a la Sra. Silvia Escalante Lara, artesana cartonera del D.F., las facilidades para observar su proceso de trabajo y fotografiar las piezas mostradas en orden de presentación: 1) Pueblo de Calaveras, Noviembre 2009, Alebrije-Piñata; 2) Caballitos tradicionales y figura humana -en elaboración-;3) Niña y Niño y 4) Tucan.

   A continuación, se presentan diversas ofrendas elaboras por grupos académicos del turno vespertino los cuales fueron motivados por el interés propio o resultado del trabajo con sus profesores así como danzas ejecutadas a finales de octubre del año 2011 por asociaciones invitadas por la Coordinación Cultural del plantel Vallejo del Colegio de Ciencias y Humanidades.

     Lo anterior para mostrar la importancia de los aspectos que se han señalado lineas arriba.